martes, 22 de diciembre de 2015

La Unión lo dejó con las ganas

#Echagüe perdió en Colón, en el último partido de 2015.
El AEC cayó 82 a 69 y no pudo igualar su record histórico de seis victorias consecutivas. Al margen de la derrota, el Negro llegó al receso con otro ánimo. El 11 de enero volverá a jugar ante Barrio Parque, en Córdoba.


Hasta aquí llegó la racha de Echagüe. La segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso se quedó sin el único invicto que le quedaba ya que La Unión, por tercera vez en la temporada, se impuso en el clásico entrerriano por 82 a 69, privándolo así al AEC, además, de igualar la mejor seguidilla de triunfos en fila (6), como en 1995/96 y 2005/06. No obstante, los paranaenses se van al receso con otra imagen, tranquilos de que aquel 2-10 de la primera instancia es cosa del pasado y sabiendo que todavía hay mucho por delante.
El Negro volverá a jugar recién el próximo 11 de enero, ante Barrio Parque, en Córdoba; y una semana antes, el lunes 4, el plantel retomará los ensayos.
La paridad del inicio, en el que la visita se mostró un poco mejor (4-7 con el goleo de Kirkland), se fue perdiendo cuando la efectividad llevó a La Unión por otro camino, encontrando soluciones tanto en su perímetro como en su zona interna, para así escaparse 24-11.
La Unión fue superior en ambos canastos y manejó una distancia de 14 puntos con Forastieri y Wadell como destacados (31-17).
El AEC no tuvo la confianza de los últimos partidos y ante su floja defensa buscó cambios en su banco (36-19).
De la mano de la agresividad de su extranjero Echagüe creció. Esto contagió al resto del equipo y así los paranaenses terminaron cerrando un parcial de 17-3 en los últimos 3.52 minutos antes del descanso largo, para arribar a los vestuarios con otro ánimo (39-36).
Los de Guastavino volvieron mejor al tercer cuarto. Nuevamente apareció Forastieri y con él Bernardini y Wadell, para escaparse 54 a 42, distancia que supo cuidar hasta una nueva reacción de la visita que llegó de la mano de Santiago González (56-48).
Con el aporte de su banco, con Stival y Morales, Echagüe siguió ilusionado (59-53). Sin embargo, con la labor de Forastieri, principalmente desde los 6.75 metros (5/7), al AEC se le hizo difícil achicar (70-60). Esto, sumado a errores propios en el cierre, le negaron al Negro la chance de continuar su racha ganadora.

CABB
La Confederación Argentina de Básquetbol tendrá hoy su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, en la que debiera confirmar como nuevo presidente al actual interventor, Federico Susbielles (foto). Desde las 10, en la sede de la calle Montevideo, las distintas federaciones del país se reunirán para elegir al candidato que diseñó una más que prolija tarea al frente de una intervención que se inició al promediar el año pasado.
Es que el dirigente bahiense, de 45 años, asomó como el único postulante, luego de haberse cerrado la presentación de listas, a principios de mes.
La Federación de Básquet de Entre Ríos respaldó la candidatura del ex jugador de Ferro Carril Oeste, Peñarol de Mar del Plata y Echagüe, entre otros.

El Diario.-

lunes, 21 de diciembre de 2015

Para ampliar su buen momento

#Echagüe cierra el 2015 en Colón, ante La Unión.
Desde las 21.30 visitará el estadio Carlos Delasoie en su sexta presentación por la Conferencia Norte, donde está invicto. De ganar, alcanzará la mejor racha de su historia en la categoría.


Se termina el 2015 y Echagüe quiere cerrarlo de la mejor manera. Es cierto, nada podrá empañar este gran momento que atraviesa el equipo de Ignacio Barsanti en la segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso, donde dejó bien enterrado lo hecho en la Conferencia Centro Norte (2-10) y ahora mira y es mirado con otros ojos.
Es que el Negro cambió de manera rotunda de una instancia a otra y los resultados lo avalan. Ya venció a San Isidro (95-83), Tiro Federal (82-63) y Salta Basket (96-76), en el Luis Butta; y por si fuera poco de su primera gira por suelo chaqueño se trajo dos triunfos más ante UNCAus (76-51) y Villa Ángela Basket (71-65), al que dejó sin invicto como local.
Y para continuar siendo el equipo de mejor rendimiento de esta nueva instancia, el AEC irá esta noche con la confianza bien arriba a Colón, donde a partir de las 21.30, con el arbitraje de Ariel Rosas y Cristian Salguero, visitará a La Unión en otra edición de uno de los clásicos entrerrianos.
Los dirigidos por Ignacio Barsanti ensayaron ayer por última vez antes del partido, práctica que sirvió para ver el video del rival y realizar trabajos en cancha.
Hoy, a las 15, el plantel partirá hacia la Costa del Uruguay -nuevamente en combi- donde no solo irá en busca de otro triunfo, sino que del sexto de manera consecutiva con el cual igualaría la mejor racha de su historia en la categoría, la que se dio en la temporada 1995/96 y se reiteró en 2005/06. Sin dudas, este dato refleja lo que ha sido hasta aquí la campaña del AEC, que así como está al borde de lograr otro récord positivo -frente a UNCAus alcanzó la mejor defensa de su historia al recibir solo 51 tantos-, en la primera etapa del certamen acumuló la pobre cifra de nueve caídas seguidas, algo que nunca le había ocurrido desde su debut en el TNA allá por 1994/95.

EL RIVAL.
La Unión de Colón está cumpliendo una buena campaña. La formación de Martín Guastavino, que en la Conferencia Centro Norte cosechó el 66.7% de los partidos disputados (8-4) y terminó segundo, empezó la segunda fase como culminó la primera, cayendo 71-66 ante Unión de Santa Fe (el Tate ya le había ganado 96-75), pero se recuperó de buena forma venciendo 85-75 a Tiro Federal y 101-83 a Salta Basket, ambos en el Delasoie.
Los colonenses vienen de la gira por Córdoba, donde perdieron 74-62 con Barrio Parque; superaron nuevamente a Tiro (72-66) y tropezaron en San Francisco con San Isidro (89-76).
Hasta aquí, las tareas de Nicholas Wadell; Santiago Aresse; Adrián Forastieri y Mateo Gaynor han sido los puntos altos de una plantilla que ya sabe lo que es ganarle a Echagüe, de hecho lo hizo el pasado 30 de octubre (81-66 en Colón) y el último 15 de noviembre (85-76 en Paraná).

HISTORIAL
22-20

En Colón el AEC ganó en 7 de las 21 veces que se enfrentaron, incluyendo el 75-83 de la Liga Nacional B 2010/11.
Santiago Reutemann, para El Diario.
Foto: Bernardo Albisu

jueves, 17 de diciembre de 2015

Y un día fue de Primera

Se cumplen 30 años del ascenso de #Echagüe a la Liga Nacional A
El 17 de diciembre de 1985 el AEC venció 99-92 a Villa Mitre de Bahía Blanca, frente a unas 5.000 almas que colmaron el estadio Luis Butta, y consiguió así acceder a la máxima categoría del básquet argentino. De la mano de Charles Parker, Glenn Sudhop y el eterno Aníbal Sánchez, el equipo dirigido por Horacio Seguí dejaba su sello, para muchos, el más importante en la historia de un club que siempre piensa en el regreso.



La democracia argentina transitaba sus primeros años y las condenas de Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua “por las graves violaciones de los derechos humanos perpetrados durante la represión antisubversiva”, tal cual resaltaba EL DIARIO, era una de las noticias más importantes -sino la más- de diciembre de 1985.
Por aquellos días, algunas empresas de turismo ya palpitaban el verano ‘86 y ofrecían paquetes a Camboriú, Mar del Plata y Villa Carlos Paz por 270, 110 y 80 australes -la nueva moneda que llegó para reemplazar al viejo peso argentino-, respectivamente .
En lo estrictamente deportivo, Argentina, Uruguay y todo el mundo del jockey lloraban la muerte de Irineo Leguisamo; el seleccionado de Escocia era el último en clasificarse para el mundial de fútbol de México, que definió su calendario; el norteamericano Donald Curry noqueaba en el segundo round a su compatriota Milton Mc Crory, para pasar a ser el nuevo campeón mundial de boxeo de peso unificado Welter; Argentinos Juniors estuvo a punto de dar el batacazo y quedarse en Japón con la Intercontinental ante la Juventus de Michel Platini; y mientras Racing Club esperaba volver cuanto antes a Primera División, en el Turismo Carretera Roberto Mouras quedaba a un paso de obtener el tricampeonato con Dodge.
Además, Hugo Porta era distinguido con el Olimpia de Oro por su gran labor con Los Pumas; y el Automóvil Club Argentino, “por varios problemas técnicos”, declinaba la posibilidad de organizar el Gran Premio de Fórmula 1 en el país para el próximo año.
Yendo al ámbito local, el estadio Francisco Cerini de calles Salta y Nogoyá se colmaba con los partidos de Belgrano en el Torneo Regional. En tanto que el pequeño Agustín Krevisky era designado por la Asociación Argentina de Optimist para integrar el equipo nacional.
En cuanto al básquet, Paraná festejaba un nuevo título en el Entrerriano de Mayores de La Paz (65-59 vs. San Salvador); las mujeres de la provincia no se quedaban atrás y superando 68-62 a Rosario se subían al tercer escalón del podio en el Argentino de Mendoza; y Quique Club recuperaba ante Olimpia el cetro en la Primera de la APB.
Así como la Liga Nacional esperaba por Ferro o Atenas de Córdoba para conocer a su primer campeón de Primera A, por la B Echagüe estaba en boca de todos ya que su protagonismo en la temporada, partido tras partido, hacían creer que el ascenso que se había escapado un año antes en la Liga de Transición era posible.

MEDIDAS CLAVES.
Horacio Seguí se transformó en el nuevo DT de Echagüe el 3 de enero del ’85 -tuvo de asistente a Omar Godoy- y tomó diferentes decisiones como la de no participar del torneo de Primera División de la Asociación Paranaense, además de reclutar jóvenes de buena altura.
Asimismo, James Harwell no continuó en el equipo y por él llegó el “gigante” Glenn Sudhop con sus 2.19 metros de estatura, quién a pesar de sus problemas con el alcohol marcaba la diferencia dentro de la cancha.
Pero una de las determinaciones más relevantes pasó por el cambio de puesto de Aníbal Sánchez, que de escolta se transformó en base.
De esta manera, Sánchez, Charles Parker, Sudhop, Sergio Benedetich, Carmelo Mendoza, Sergio Padula, Fabián Arroniz, Miguel Zandomeni, Horacio Pacheco, Hernán Bonarrigo, Diego Mugherli y Gabriel López conformaron la plantilla que tenía como objetivo subir de categoría.
El AEC debutó el 23 de abril como se esperaba, con una victoria ante Sportivo San Salvador en casa (97-80).
EL GRAN DÍA. Villa Mitre, también con chances, había arribado el lunes 16 de diciembre a Paraná y por la noche practicó en el estadio Luis Butta. “El encuentro en nuestro medio otra vez ha concitado una singular expectativa y seguramente habrá nuevo récord de recaudación en este certamen. Anoche estaban prácticamente agotadas las plateas y se había vendido un alto porcentaje de entradas populares”, contaba EL DIARIO en el anuncio del partido.
Al AEC, de gran campaña, solo con ganar le alcanzaba, pero la parada no sería fácil debido a que si bien ya lo había hecho por 108-107 en Bahía Blanca -triunfo fundamental-, los dirigidos por Daniel Allende y el portorriqueño Julio Toro tenían sed de revancha y con el norteamericano Gerald Cunninghan, el mismísimo Hernán Loco Montenegro, el mendocino Ricardo Segal, Alejandro Navallo, Guillermo Ferrara, Jorge Fernández, Martín Ipucha, Juan Luis Garayzar, Dante Fleytas y Raúl López estaban en condiciones de arruinarle la fiesta a los entrerrianos.
Villa Mitre empezó mejor, con un buen trabajo defensivo y un Montenegro fino en los ataques. La marca sobre Sudhop fue clave, hasta que Echagüe comenzó a crecer de la mano de Parker y Sánchez.
El ingreso de Padula trajo soluciones y el control sobre Cunningham fue dejando sin gol a la visita. De esta manera, el AEC siguió ampliando la distancia, siempre con Parker como estandarte, para terminar el primer tiempo 54-39 al frente.
La temperatura del encuentro aumentó en la segunda mitad. Inclusive, el extranjero de los bahienses tuvo un altercado con el público, y más tarde el juego permaneció unos 6 minutos detenido cuando una botella voló al parqué desde la tribuna.
A pesar de mantener la ventaja, Echagüe sintió la salida de Sánchez por cinco faltas, algo que se equiparó recién cuando Cunningham y Montenegro corrieron la misma suerte.
Los bonaerenses nada pudieron hacer para frenar al gran Parker y menos cuando a él se sumó Sudhop con puntos y rebotes.
La cantidad de gente que fue parte de la fiesta una vez consumado el ascenso no solo estuvo reflejada en los alrededor de 5.000 privilegiados que asistieron al partido, sino también en todos los hinchas que no pudieron ingresar al mismo y lo siguieron desde afuera.
Con Carmelo Mendoza a la cabeza, uno de los más experimentados del plantel, hubo una simbólica vuelta olímpica por la manzana del club, y después de celebrar lanzándose a las piletas, además de los baldazos de agua para Seguí y Orlando Chungo Butta, la cena entre todos le puso punto final a la gran noche, la que por calle 25 de mayo sueñan repetir siempre.
Tras cumplir con su principal meta, Echagüe fue a Tucumán en busca del título el cual no se dio ya que Caja Popular, ganando por una mejor diferencia que la obtenida por el AEC en el Butta, pudo coronar su buen año con la vuelta olímpica. Igualmente, nada empañó aquel logro no solo del básquet de Paraná, sino de todo Entre Ríos.

PRIMERA FASE

GRUPO 1 (8-2)

97-80 vs. Sportivo San Salvador (L)
73-56 vs. Regatas (Resistencia) (V)
72-62 vs. Tokio (Posadas) (L)
76-90 vs. Firmat FC (V)
87-85 vs. Banco Provincial (Santa Fe) (V)
78-79 vs. Sportivo San Salvador (V)
87-68 vs. Regatas (Resistencia) (L)
80-69 vs. Tokio (Posadas) (V)
86-73 vs. Firmat FC (L)
77-66 vs. Banco Provincial (Santa Fe) (L)
GRUPO B1 (7-3)
89-81 vs. Estudiantes (Concordia) (L)
88-89 vs. Firmat FC (V)
99-96 vs. Sportivo San Salvador (L)
104-76 vs. Rocamora (C. del Uruguay) (V)
113-80 vs. Rivadavia (Santa Fe) (L)
69-73 vs. Estudiantes (Concordia) (V)
105-91 vs. Firmat FC (L)
122-104 vs. Sportivo San Salvador (V)
97-100 vs. Rocamora (C. del Uruguay) (L)
64-62 vs. Rivadavia (Santa Fe) (V)

CAMINO AL HEXAGONAL (4-2)
91-92 vs. Cosecha (Resistencia) (V)
102-74 vs. Cosecha (Resistencia) (L)
67-66 vs. Cosecha (Resistencia) (L)
76-77 vs. Rocamora (C. del Uruguay) (V)
106-81 vs. Rocamora (C. del Uruguay) (L)
109-108 vs. Rocamora (C. del Uruguay) (L)

HEXAGONAL FINAL (7-3)
72-79 vs. Firmat FC (V)
94-74 vs. Círculo Policial (Capital Federal) (L)
90-101 vs. Olímpico (La Banda) (V)
108-107 vs. Villa Mitre (Bahía Blanca) (V)
79-75 vs. Caja Popular (Tucumán) (L)
92-80 vs. Firmat FC (L)
97-79 vs. Círculo Policial (Capital Federal) (V)
109-76 vs. Olímpico (La Banda) (L)
99-92 vs. Villa Mitre (Bahía Blanca) (L)
88-100 vs. Caja Popular (Tucumán) (V)

Santiago Reutemann, para El Diario.-

Echagüe gana y no deja de sorprender

#Echagüe sumó anoche una nueva victoria, la quinta consecutiva en la segunda fase del Torneo Nacional de Ascenso. Los paranaenses vencieron a Villa Ángela Basket por 71 a 65, y cerraron así con total éxito su primera gira por Chaco -el lunes superaron a UNCAus 76 a 51-, para continuar invictos en la Conferencia Norte y demostrar que el cambio respecto a la pobre producción de la primera fase (2-10 con 9 caídas seguidas incluida) ya es cosa del pasado.
El Negro jugó un partidazo desde el comienzo mismo. Tuvo efectividad, actitud, paciencia, personalidad y, otra vez, una gran defensa -venía de alcanzar el mejor registro de su historia en la categoría-, para sacarse de encima a uno de los protagonistas de la temporada.
Con triples de Gastón Torre, con puntos de DeÁngelo Kirkland, el AEC se llevó el primer chico y en el segundo continuó de la mejor manera, para con el aporte que llegó desde el banco con Sebastián Cabello y Matías Stival, más la aparición de Agustín Carnovale, escaparse a 11 (22-33), antes de que con Tavorice Prowell el local levante su rendimiento (31-35).
Tras el descanso largo el juego transitó por un bajo goleo y la paridad fue moneda corriente. A pesar de todo, Echagüe se mantuvo firme, inclusive cuando con César Avalle los de Jorge Lobera quedaron a uno (45-46).
Llegó el último período y Santiago González siguió siendo una fiera en los rebotes (17 con 13 en defensa).
Un bombazo de Lisandro Ruiz Moreno, de lo mejor de la noche, y un doble de Kirkland tras un robo le dieron aire a un Echagüe que se aseguró otro triunfo en la ruta.

Santiago Reutemann, para El Diario

martes, 15 de diciembre de 2015

Sacó título universitario en defensa

#Echagüe le ganó a UNCAus, en Presidencia Roque Sáenz Peña, con un registro histórico.
El AEC se impuso por 76 a 51, en el partido en el que menos puntos recibió desde que juega en la categoría. Además, festejó afuera por primera vez en la temporada y ya acumula cuatro triunfos en fila.


Y, Echagüe es así. Puede arrancar el año con muchos problemas para encestar, y de un momento a otro empezar a hacerlo con normalidad. Puede terminar la Primera Fase como el peor equipo de los 26 que juegan el Torneo Nacional de Ascenso 2015/16, y en una semana pasar a ser el mejor de la Segunda Fase. Puede superar su record negativo de derrotas consecutivas (9), o bien alcanzar la mejor defensa de su historia en la categoría.
Anoche, el elenco de Ignacio Barsanti se floreó. Derrotó con contundencia a la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) por 76 a 51 y dejó su sello al ser el plantel que menos puntos recibió en un juego desde su primera participación en la división allá por 1994/95.
De esta manera, celebró por primera vez de visitante en la temporada; acumuló su cuarta victoria en fila; y cuidó su invicto en la Conferencia Norte.
Mañana, desde las 22, Villa Ángela Basket (12-3), uno de los elencos más poderosos del año, será otra interesante prueba para ver donde está parado.
EL PARTIDO.
La imprecisión de ambos hizo que en el partido abunden los errores y el score bajo. Las pérdidas fueron una constante y esto, sumado al inicio acelerado hizo que el tanteador marque 4 a 4 jugada la primera mitad del primer cuarto.
La sociedad entre Agustín Carnovale y Santiago González trajo otros dividendos en un Echagüe que pasó a ganar 8-6 y a partir de allí no estuvo nunca más abajo.
El AEC dejó en evidencia las fisuras en la pintura de su rival y así continuó por el buen camino. Inclusive hasta se permitió malograr reiteradas veces segundas chances. En este sentido, DeAngelo Kirkland estuvo atento al rebote pero poco efectivo en los lanzamientos, siendo su producción una de las claves para explicar el 5/22 en cancha y los 9 recobres (6 del extranjero) en ataque con los que finalizó la visita los 10 minutos iniciales (8-10).
Pero el trabajo defensivo del Negro fue realmente para destacar, la base para tener en su poder las riendas del partido.
Kirkland mejoró con el aro, Carnovale volvió a aparecer y así el AEC se escapó a 10 (14-24).
Echagüe fue intercalando sus bases y además de Gastón Torre, Lisandro Ruiz Moreno también condujo las ofensivas. Un triple de Tato amplió la diferencia (16-27).
La gran concentración e intensidad defensiva se transformaron en vitales para que los entrerrianos lleguen al descanso largo de la mejor manera (29-17), no sin antes con una impresionante tapa de Ruiz Moreno en el cierre.
En el reinicio, el nivel de Kirkland siguió en aumento y las complicaciones para anotar que generó el AEC a UNCAus también.
Si le faltaba algo, desde el banco, con Julián Morales y Sebastián Cabello Echagüe tuvo aun más opciones. Asimismo, aparecieron los triples. Los locales, totalmente anonadados ante la situación (36-51). Por si fuera poco, Rodrigo Álvarez se retiró lesionado (dedo).
Una vez más, como en sus últimas noches, Echagüe liquidó el juego con antelación. No mermó su ritmo en el cuarto final y terminó de sentenciar a un rival que nunca mostró resistencia. Obviamente, con los pibes en cancha.


52
Puntos en contra recibió el AEC de Mendoza de Regatas, en 1995/96 (76-52); y de Italiana de Charata (67-52), en 2008/09, de local y visitante, respectivamente. Anoche rompió el record.

TRES DE TRES
- 19 Rebotes en ataque tomó anoche Echagüe, de los 48 que capturó en total. 11 de ellos fueron de Kirkland, que agarró solo 1 en defensa.
- 0 Punto llevaba Ruiz Moreno a falta de 3.13 minutos para terminar el partido (0/10 de dos). Licha acabó con 6 tantos y 4 rebotes.
- 13 Partidos hacía que Echagüe no ganaba de visitante. La última victoria, casualmente, se dio por esta misma gira pero con Villa Ángela (89-84), su próximo rival.

Santiago Reutemann, para El Diario.
Foto: UNCAus

viernes, 11 de diciembre de 2015

Antes de salir a la ruta

#Echagüe cierra el 2015 como local, recibiendo a Salta Basket, desde las 21.30.
El AEC pretende despedirse de su gente con otra victoria. Ganar será clave ya que luego tendrá cinco partidos seguidos fuera de casa, donde recién volverá a jugar el 17 de enero.


Echagüe está renovado. Así lo expresan sus jugadores dentro de la cancha. Las que antes no entraban ahora si entran, los baches ya no son tan pronunciados y hay con qué reaccionar ante ellos. En el banco de suplentes aparecen soluciones, la confianza que llegó con dos victorias seguidas se siente y la idea es continuar por el buen camino.
El equipo de Ignacio Barsanti recibirá hoy a Salta Basket, desde las 21.30, en lo que significará su última presentación como local en este 2015 -Pablo Leyton y Enrique Cáceres serán los jueces-.
El AEC empezó con todo la Segunda Fase, ya superó por 95-83 a San Isidro, por 82-63 a Tiro Federal, y esta noche pretende despedirse en Paraná con otra sonrisa.
Será otra noche clave para el Negro, teniendo en cuenta que por delante se vendrán luego cinco presentaciones seguidas en la ruta, o bien, yendo aun más lejos, después del match de hoy disputará siete de los próximos ocho partidos en cancha visitante, por lo que vencer al elenco que dirige Ricardo De Cecco para mantener firme la localía será vital.
Los entrerrianos ensayaron ayer por la tarde en el Luis Butta y hoy se reunirán por última vez a partir de las 11, en el mismo escenario, para ajustar los últimos detalles.
El plantel está prácticamente en óptimas condiciones. Por un lado, Santiago González hizo que más de uno se tome la cabeza frente a Tiro cuando chocó su codo izquierdo con uno de los carteles publicitarios. A pesar de que el interno siguió jugando, el dolor no le permite realizar la extensión completa del brazo. Igualmente, al santafesino nadie lo saca de la cancha. Asimismo, Julián Morales sigue recuperándose de su traumatismo en el talón y también será de la partida.
Por otra parte, Agustín Carnovale, González, Morales y Sebastián Cabello, participaron ayer del Segundo Campus del AEC organizado por Oscar Bonell para las inferiores.

UN RIVAL NUEVO.
Salta Basket es un elenco desconocido que se sumó este año a la categoría tras adquirir una de las plazas que puso a la venta la Asociación de Clubes para ampliar la cantidad de equipos.
Este conjunto, que representa un proyecto que lleva adelante la Asociación Salteña de Básquetbol, formó parte la temporada pasada del Torneo Federal, donde cayó en una de las finales de la Región Norte frente a Parque Sur de Concepción del Uruguay.
En la Primera Fase del TNA, los orientados por De Cecco formaron parte de la Conferencia Norte, donde ocuparon la tercera colocación con seis triunfos y seis caídas, con un promedio de 80.9 tantos a favor -el mejor ataque del grupo junto a Villa Ángela Basket- y 81.3 en contra -la peor defensa-.
En lo que va de esta Segunda etapa, los de La linda llevan disputados tres encuentros. De locales, cayeron 91-77 con San Isidro y luego superaron 83-73 a Oberá TC.
En su última presentación, sufrieron una dura caída, como visitante, frente a La Unión de Colón, que lo venció 101-83.
Entre sus filas, los del norte argentino tienen al base Gastón García (3.3 asistencias), a los escoltas Maximiliano Ríos (15.2 puntos) y Gregorio Eseverri (13.9 tantos), al ala pivote estadounidense, nacionalizado argentino, Eric Freeman (11.8 tantos y 5.3 rebotes), y hace dos partidos sumaron al interno Aaron Nelson, quien ha promediado 14.5 unidades y 5.5 rebotes. A propósito de Nelson, llegó para reemplazar por cinco encuentros a la figura del plantel, el norteamericano Makal Stibbins (19.4 puntos, 8.5 rebotes y 20.6 de valoración por noche), quien debió ser operado de una apendicitis aguda y se reincorporará el 3 de enero.

Santiago Reutemann, para El Diario.-

jueves, 10 de diciembre de 2015

Dio otro Tiro en el blanco

#Echagüe volvió a tener una noche feliz y derrotó a Tiro Federal de Morteros
Fue por 82 a 63, en el estadio Luis Butta, donde mañana se despedirá de 2015, jugando como local, frente a Salta Basket, desde las 21.30. Confianza, gol, defensa, intensidad. El AEC sigue cambiando para bien y esto se nota.


Debía confirmar que la victoria ante San Isidro (95-83) no había sido casualidad. Debía demostrar que el cambio que empezó en el inicio de la Segunda Fase es uno de los principales objetivos que se propuso el plantel en este cierre de año, y una nueva victoria era la mejor manera de expresarlo. Y Echagüe lo hizo. Volvió a ganar, esta vez, por 82 a 63 frente a Tiro Federal de Morteros, en otra presentación por la Conferencia Norte del Torneo Nacional de Ascenso, donde ya suma dos festejos seguidos, donde todo se va encarrilando hacia un nuevo presente.
Volvió a tener gol, volvió reencontrarse con su defensa, volvió a tener la confianza necesaria para seguir saliendo del pozo.

MALA COSTUMBRE.
Clásico inicio de esta versión 2015/16 de Echagüe, lanzando mucho y convirtiendo poco. En defensa los paranaenses no empezaron mal pero la floja puntería reflejada en un 1/8 en cancha lo llevó a estar abajo en el marcador, luego de ir al frente (5-4), ya que Tiro Federal encontró mejores opciones para con Martire y Miner ubicarse 7-11 a 5.18 minutos para terminar el primer cuarto.
Las segundas oportunidades también trajeron inconvenientes al AEC. Su rival siguió estirando el parcial y con un 9-2 sacó 6 (7-13).
Tras un minuto de Barsanti, Carnovale regresó con efectividad desde el perímetro como para reacomodar a su equipo en el marcador (15-15) y también los números desde los 6.75 metros (3/6).
Una vez más, como ante San Isidro, Stival llegó con gol desde el banco. No obstante, los propios errores llevaron a Echagüe a irse perdiendo al mini descanso (21-23).

BIEN ATRÁS, BIEN ARRIBA.
A pesar de estar cerrado en el poste bajo, los de Morteros encontraron opciones en el tiro largo para seguir arriba (23-27).Pero la confianza de Carnovale se fue trasladando al equipo y así el AEC se reencontró con el liderazgo. Triple del alero rosarino, doble de Kirkland, triple de Morales y parcial de 8-0, para quedar 31-27 y obligar a Lucato a pedir un tiempo muerto con 6.49 por delante.
A Tiro Federal se le complicó romper la zona propuesta por el dueño de casa y el lanzamiento de tres fallido, seguido del rebote local para poder correr fue una constante.
Además, Kirkland continuó acorde con puntos, rebotes y generando faltas. Así los paranaenses ampliaron una ráfaga que llegó a ser de 15-0, para quedar 38-27.
Antes del entretiempo, un bajón encendió la alarma cuando los de Córdoba achicaron a 5 (38-33). El mismo no duró mucho, ya que Echagüe se reencontró con su defensa y con un buen trabajo desde la línea de simples (10/12) se fue tranquilo a los vestuarios (47-35), aplaudido por su gente.

CUIDÓ LO HECHO.
La historia arrancó pareja tras el descanso largo pero siempre con Echagüe arriba y manteniendo la ventaja.
El AEC intentó salir rápido o bien romper con el tiro externo. Sin ir más lejos, con una bomba de Carnovale se escapó por 14 (56-42).
Es cierto que la marca estuvo más permisiva y con Martire a la cabeza la visita logró encestar. Empero, así y todo, los de Paraná manejaron el juego sin pasar sobresaltos (62-50 a 1.20 del último cuarto), siempre encontrando respuestas en alguien, como por ejemplo un triple de Stival al final del parcial (65-55).

CAMINO A OTRA VICTORIA.
Echagüe no renunció nunca a su intensidad y esto lo llevó a empezar a inclinar definitivamente la balanza a su favor.
Estuvo fuerte atrás, siguió contando con la mano caliente de Carnovale de tres (5/6 hasta aquí), en Cabello también tuvo un óptimo aporte, y todo esto lo llevó a ampliar a 15 la máxima (72-57).
Ni siquiera las conversiones de afuera de su rival fueron impedimento para que se escape un nuevo triunfo, segundo de manera consecutiva, el que dejó en claro que el principal cambio que necesita Echagüe está en su cabeza y que se encuentra en condiciones de ir por más.
Si faltaba algo, un triple con tablero de Eliseo Cassano y el debut en el profesionalismo del pibe Federico Dening fueron la mejor forma para cerrar la noche.

Lo que viene
El próximo rival de Echagüe será Salta Basket, al que recibirá mañana, a las 21.30, en el estadio Luis Butta, con el arbitraje de Pablo Leyton y Enrique Cáceres.
El conjunto de Ricardo De Cecco jugó anoche ante La Unión, en Colón, y cayó por un abultado 101 a 83.
Otros resultados: Unión SF 74-San Isidro 91, Huracán (T) 84-Monte Hermoso Basket 64 y Deportivo Viedma 83-Estudiantes (O) 77.

24
Rebotes capturaron en total Santiago González y DeÁngelo Kirkland. Los internos se quedaron con 12 cada uno de los 47 que totalizó Echagüe. El extranjero, además, acumula cuatro dobles-dobles en la temporada. El santafesino tiene seis.

Santiago Reutemann, para El Diario.
Foto: Bernardo Albisu

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Ratificar lo hecho

#Echagüe y Tiro Federal juegan desde las 21 en el estadio Luis Butta.
Luego de la buena victoria frente a San Isidro, con la que cortó nueve noches de sequía, el AEC enfrentará a los de Morteros con la intención de seguir en levantada.


La pesada mochila que contaba con nueve derrotas encima ya es cosa del pasado. Echagüe logró sacarse la mufa y con una buena victoria sobre San Isidro (95-83) no solo que dejó de lado la peor racha de su historia en el Torneo Nacional de Ascenso, sino que además se encontró con la confianza necesaria como para empezar a cambiar su rumbo en la temporada.
Eso sí, ahora deberá confirmar que lo hecho ante los de San Francisco, en el inicio de la Segunda Fase, no fue casualidad. Y esta noche tendrá una nueva prueba para concebirlo.
Desde las 21, Tiro Federal visitará el estadio Luis Butta, con Alejandro Zanabone y Leandro Barotto como jueces. Justamente, a los de Morteros el AEC tiene entre ceja y ceja, sobre todo, luego de aquella dura caída del 6 de noviembre en Paraná.

DIFERENTE.
Salvo aquel primer duelo contra Unión (64-60), Echagüe no había tenido la regularidad necesaria como para aspirar a otra victoria.
La falta de gol, los interminables baches, las desatenciones, todo esto llevó por mal camino al AEC en la Primera Fase y por eso en la última presentación hubo cambiamos más que positivos.
Si bien en los primeros minutos con San Isidro la poca eficacia amenazó con hacer, una vez más, la noche cuesta arriba, esta se fue corrigiendo, derivando en un destape de gol que tuvo a Ruiz Moreno con 24 puntos, a Kirkland con 19, Carnovale con 16 y Stival con 14 desde el banco. Los paranaenses lanzaron 19 tiros de campo más que Los Halcones (35/78 contra 26/57), que si bien se mostraron erráticos muchos de esos yerros los generó el elenco de Ignacio Barsanti con su defensa.
El Negro no bajó nunca los brazos, estuvo abajo en el tanteador y cuando parecía destrabarlo (sacó 10 en el tercer parcial) debió remarla de nuevo, contando con argumentos como para hacerlo y así volver a dominar con más amplitud (85-66 fue la máxima).
Un punto flojo dentro de lo sobresaliente, en los libres los entrerrianos continúan derrochando oportunidades. Esta vez, cerraron un 17/27.
Anoche, el plantel ensayó y hoy volverá a reunirse por la mañana. Todo está tranquilo por calle 25 de Mayo y el único que sigue con molestias es Julián Morales, quien se recupera del traumatismo en el talón derecho.

RIVAL DE CUIDADO.
El presente de Tiro Federal no es para nada positivo y así como en la Conferencia Centro Norte fue uno de los equipos más flojos, nada cambió al empezar esta nueva instancia donde ya cayó con Barrio Parque (58-72) y La Unión (75-85), de local y visitante, respectivamente.
No obstante, agarrarse de eso sería un grave error para Echagüe. De hecho ya lo sufrió a comienzos del mes pasado, cuando el AEC parecía tener el triunfo en el bolsillo y con solo 3 minutos por disputar lo perdió 77 a 73, en lo que fue quizás el golpe más duro de la racha negativa.
Por si faltara algo, los dirigidos por Gustavo Lucato ganaron por última vez el 24 de noviembre, justamente, frente al AEC (76-61 en Córdoba), y llegan dolidos porque a los colonenses los tuvieron a maltraer durante 30 minutos, ya que en el último cuarto tiraron todo por la borda (17-27).

Santiago Reutemann, para El Diario.-

viernes, 4 de diciembre de 2015

La paciencia se está acabando

En #Echagüe esperan por un cambio inmediato o apuntan a modificaciones
Mientras el plantel se prepara para su debut en la Segunda Fase ante San Isidro de San Francisco, la semana comenzó con reuniones, ya suenan nuevos nombres y hasta el económico empieza a ser un problema.


Hace 49 días la realidad era otra. El hecho de mantener una base de jugadores, con Santiago González y Lisandro Ruiz Moreno a la cabeza; la llegada de Sebastián Cabello; la confianza renovada a Ignacio Barsanti en la dirección técnica. Todo hacía suponer que la temporada 2015/16 del Torneo Nacional de Ascenso tendría a Echagüe como uno de sus protagonistas principales.
Jugadores, dirigentes, periodistas, hinchas; muchos coincidían también en que, al margen de que la baja de la cantidad de fichas Mayores a seis era igual para todos los equipos, a esta versión del AEC la falta de gol podría jugarle una mala pasada, apuntando todos los cañones a lo que podía llegar a aportar nuevamente un extranjero novato, en este caso, DeAngelo Kirkland, hoy por hoy el máximo anotador con 13.5 de promedio.
Pasó el debut del 16 de octubre con Barrio Parque, victoria sufrida pero victoria al fin por 68 a 67, y luego el primer llamado de atención ante Platense (59-68).
El plantel necesitaba una reacción inmediata y ésta no se hizo esperar. Los paranaenses fueron superiores durante 35 minutos contra Unión de Santa Fe y al margen de la desatención en el cierre la cosa parecía acomodarse (64-60). Pero no, de repente, la hecatombe, la debacle total, una seguidilla de caídas dolorosas que involucró de nuevo al Calamar (66-76), La Unión (66-81), el Tate (56-62), Tiro Federal (73-77), San Isidro (69-92), los colonenses (76-85), los de San Francisco (75-93), Parque (65-76) y la última en la revancha con los de Morteros (61-76).
Falta de gol, ni hablar. Con 66.5 puntos por noche es complicado ganar. La pobre eficacia en cancha y muchas veces en libres, al margen de que mejoró en los últimos encuentros, ha sido un verdadero dolor de cabeza para Echagüe. Inclusive, desde la increíble derrota con Tiro en Paraná -ganaba por 7 restando 3 minutos- el aspecto defensivo también mermó e influyó para alcanzar el triste record negativo de 9 derrotas seguidas.
Lejos de echar más nafta al fuego, el vicepresidente Marcelo Casaretto, en diálogo radial con La Cábala, reconoció el “apoyo total a jugadores y cuerpo técnico”. Sin embargo, cinco reveses más derivaron en ésta, la peor racha de la historia para los entrerrianos en la categoría, culminando la Primera Fase con un 2-10 que duele, más aún sabiendo que ubicó al AEC como el peor de los 26 participantes.

LAS COSAS CAMBIAN.
El plantel retomó los ensayos el lunes por la mañana. Teniendo en cuenta que el 24 de noviembre fue el último partido, estos días vinieron bárbaro para recuperar soldados. Puntualmente, Gastón Torre evolucionó de su esguince de tobillo y se entrena a la par de sus compañeros, mientras que Julián Morales sigue tratándose su problema en el talón.
Pero el clima cambió, el inicio de la semana previa al duelo que el Negro jugará mañana frente a San Isidro -a las 21 en el Butta- no fue el mismo.
La dirigencia mantuvo una reunión con el equipo y expresó su desagrado ante el mal presente, algo que tardó pero finalmente se dio. Ahora sí está claro que si no se levanta el nivel se vendrán cambios en el receso, o tal vez antes, ya que por calle 25 de Mayo hubo contactos con Nicolás Agasse, sugerido por los dirigentes al DT. Lo cierto es que el aspecto económico sería la principal traba y el base U23 continuaría jugando para Olimpia la Liga Provincial.
Respecto al entrenador, su contrato vence este mes y en el mismo existe una opción de renovación que, de seguir así, hay que ver si se utiliza.
Ahora bien, de no continuar Titi ¿a quien contrataría Echagüe si el tema monetario es un problema? O por lo menos así parece ser, ya que, al margen de que el viernes pasado recibieron un pago, hasta el cierre de esta edición los sueldos estaban casi dos meses abajo -salvo el del extranjero-.
A propósito de esto, cuando los basquetbolistas fueron a consultar por esta deuda la respuesta brindada por uno de los dirigentes no fue la esperada, dándoles a entender de que era complicado cumplir con los compromisos debido a tantas derrotas.
A pesar de esto, el equipo tiene ganas de revertir este mal 2015 cuanto antes y ganándole a San Isidro sería un gran comienzo para hacerlo.

Santiago Reutemann, para El Diario.-