jueves, 4 de agosto de 2016

“No le tengo miedo al desafío”

Daniel #Maffei es el nuevo entrenador de #Echagüe
El DT fue presentado ayer en sociedad y dejó sus impresiones ante la prensa. “Es un momento muy particular para el club y por eso me siento orgulloso de ser parte del mismo”, aseguró el Loro.


Alguna vez contó que, cuando era boy scout, su hermano, cuatro años más grande que él, lo metía con sus amigos y que él hablaba mucho, hasta que uno lo quiso callar diciéndole: “¡para loro!”, motivo por el cual se enojó, lo que derivó en que todos empezaran a compararlo con un lorito, y de allí nació su apodo.
Daniel Maffei, quizás sin imaginarlo ni pensarlo, desde ayer se metió en la historia de Echagüe. Y no es para menos, ya que la dirigencia lo eligió para que se haga cargo del plantel que representará al club en la Liga Nacional, tras 22 años de espera.
El flamante DT fue presentado en sociedad a la prensa en una conferencia diferente, en medio del brilloso parqué del estadio Luis Butta y no solo ante la presencia de las autoridades del club y los diferentes medios, sino también de los chicos de las inferiores quienes junto a sus entrenadores siguieron atentos las palabras del nuevo coach.
“Agradezco la oportunidad de volver a la Liga Nacional, andar por el mundo es muy lindo, pero siempre decimos que el destierro es uno de los peores castigos y uno quiere volver a su casa, y si bien mi casa no es en este caso puntual Paraná, es Argentina y me siento muy agradecido con la gente de Echagüe”, fueron las primeras palabras del oriundo de San Nicolás, reconocido por su paso por Belgrano, al que llevó de la Liga C hasta la A.
El Loro, dijo saber que este es “un momento muy particular para el club” y por eso se siente “orgulloso de ser parte del mismo”, y que en el relanzamiento de Echagüe a la Liga Nacional espera “poder aportar un pequeño granito de arena para que esto sea por mucho tiempo”
En un clima ameno, pero sin estar ausentes la seriedad y la importancia del caso, Maffei comentó que a la hora de arreglar: “Lo más difícil fue convencer a Casaretto (risas)”, y luego agregó: “Creo que tenemos una enfermedad con el básquet y es muy difícil sacarse este virus de encima, entonces la posibilidad de trabajar para nosotros tiene mucho de adrenalina, de emoción y de sentirse bien, y particularmente, a esta altura de mi vida, estoy buscando sentirme bien. Algunos buscan una cosa, otros otra, otros ponen prioridades, y dentro de las mías trabajar en un equipo de básquet es como lo que uno necesita todo los días, como la comida para vivir. Por eso, era algo que no podía desaprovechar, acá estoy y quiero devolverle a Echagüe la confianza que depositó en mí”.
EL CUERPO TÉCNICO.
Ignacio Barsanti será el asistente y Edgardo Aldao el preparador físico de esta versión 2016/17 del AEC. Al respecto, “estuvimos reunidos, ya veníamos hablando algo con Titi y hoy (por ayer) ya nos juntamos los tres hablando un poco de las generales de la ley, no hay que asustarse porque ni el entrenador que viene es distinto a cualquier otro ni tampoco yo pido que el asistente o el profe sean otros. Les comentaba que había estado viendo el entrenamiento de la selección de España y lo que hacía el profe de ellos era lo mismo que hace el de Argentina, lo mismo que hace el de Echagüe, lo mismo que hacen todos. Por eso, hay que tratar de enfocarse y nosotros si o si debemos redoblar esfuerzos para compensar esta entrada tardía de Echagüe a la Liga con trabajo”, explicó el técnico que en 2000/01 fue subcampeón con Libertad de Sunchales, perdiendo la final ante el poderoso Estudiantes de Olavarría.
EL PLANTEL.
Echagüe fue uno de los primeros equipos en armarse, eso sí, pensando en el próximo TNA, motivado por la última campaña que terminó con el segundo puesto de la Conferencia Norte. Sin embargo, la chance que se le presentó de intercambiar su plaza con Lanús empezó a modificar el rumbo.
Los bases Joaquín Baeza y Eugenio Zustovich (juvenil); los escoltas Lisandro Ruiz Moreno y Carlos Buemo (U21); el alero/ala pivote Emilio Stucky (U23); y el ala pivote Sebastián Uranga; además de sus dos fichas extranjeras, Brent Jackson (alero) y Tirrel Brown (pivote), son las fichas con las que hoy por hoy cuenta el AEC, los nombres con los que Maffei se encontró en su plantel, al que podrá darle su toque con las tres chances que se abren al subir de categoría.
“Yo en eso soy muy prudente. En un momento charlaba sobre eso con Marcelo (Casaretto) y le decía ‘¿te acordás de ese pibe que jugaba en Ferro que se llamaba… creo que Luis Scola, algo así?’ (risas), ese pibe en Ferro empezó a jugar porque se habían quedado sin dinero. Cuando Scola tenía 16 años el equipo de Ferro era Ciorciari, Kammerichs, Senitzky, Scola y alguno más, y los tuvieron que hacer jugar porque no había plata… y algo jugaban, porque mal no les fue. Entonces, a veces, uno piensa que los nombres son rutilantes y porque uno no invierte los millones que invierten otros… Por eso considero que debemos ser prudentes, los nombres que tenemos son los que están y, obviamente, por una cuestión de lógica y que la prioridad es no poner al club en problemas, como apunta la dirigencia, hay que tratar de buscar gente que tenga el hambre necesario, las ganas necesarias para compensar esas diferencias de valores o de lo que algunos creen que es diferencia de calidad. Yo no lo tengo muy claro, a mí me gusta primero verlos y cuando se enfrenta ‘el que no existe’ con ‘el muy famoso’ vamos a ver cual es la diferencia. Confío mucho en los que están y en los que pueden llegar a venir, dentro de las posibilidades que tiene el club, en que vamos a poder competir, esa es la idea, y no le tengo miedo al desafío, sino no estaría, te lo garantizo”, así dejó bien en claro el DT que también llevó a Quilmes de Mar del Plata a la máxima categoría lo que opina de las contrataciones que ya están hechas, las que seguramente sufrirán alguna modificación por el lado de sus dos foráneos.
“La posición del uno-dos está semi cubierta, habrá que reforzarla un poquito. Tres Mayor no hay, cuatro está Uranga, cinco hay que buscar, lo más difícil. Hay un trabajo por delante en el cual hay que enfocarse mucho, ver bien el tema extranjeros y el de estos chicos que Echagüe suponía que iban a jugar el TNA y ahora no. Estamos analizando todo”, aseguró.

El presente argentino

Venezuela, México, España, Jordania, República Dominicana, Dubai, Bahrein, Qatar, hasta las selecciones de Arabia Saudita y Panamá, se puede decir que Daniel Maffei es un verdadero trotamundos.
En los últimos días, quien también es Contador Público y Licenciado en Administración estuvo por el Orfeo, y en horas partirá hacia Río de Janeiro donde no solo seguirá a la selección argentina, sino también sumará experiencia junto a la española, algo que tenía previsto desde antes de firmar con Echagüe.
Palabra autorizada para hacerlo, el coach que antes de comenzar a recorrer el planeta pasó por Andino de La Rioja también habló del presente del básquet argentino.
“Estamos pensando en que se nos va la Generación Dorada y después de ver de lo que pasó en el Súper 4 de Córdoba, donde le jugamos de igual a igual a muchas potencias, quizás se siente peor porque uno no quiere que se vayan estos chicos, pero la edad pasa para todos. Igualmente, lo que viene atrás no es como la Generación Dorada pero sí importante, y creo que no todos tenemos mucha memoria de que hace unos cuantos años atrás si clasificábamos para un Juego Olímpico era una fiesta nacional, y hoy en día si quedamos afuera de las semifinales parece ser un fracaso”, consideró el nicoleño que la última vez que dirigió en el país lo hizo en 2014/15, cuando reemplazó a Daniel Beltramo en San Isidro de San Francisco (TNA), y que puntualmente sobre La Liga expresó: “De afuera se ve una cosa y esperemos este año de adentro ver algo distinto. Siempre hay jugadores. Si pensamos que Brussino fue a la NBA y la semana pasada estaba jugando acá quiere decir que tan mal no está la cosa”.

El diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario